martes, 12 de marzo de 2019

Navegar por la primera página web de la historia es una experiencia que puede resultar decepcionante.
No tenía colores, ni fotos, ni videos. Tampoco había gráficos ni animaciones. Solo textos, hipertextos y un conjunto algo confuso de menús. Muchos dirían que es una lata.
Pero gracias a esa primera WWW hoy podemos preguntarle a Google cualquier duda que tengamos, usar Facebook y acceder a millones de páginas web.
Fuente:https://www.bbc.com/mundo/noticias-47524843




La World Wide Web (la Web) nació en el CERN, el Centro Europeo de Física Nuclear, en Ginebra (Suiza), de la mano del ingeniero y físico británico Tim Berners-Lee como un sistema de intercambio de datos entre los 10.000 científicos que trabajaban en la institución.
La propuesta original de la Web fue redactada en la CERN (European Organization for Nuclear Research) en el año de 1989 por Sir Timothy John Berners-Lee, tomando como idea precursora a un proyecto jamás materializado llamado Memex. Ideado por Vannevar Bush en 1945, consistía en un dispositivo que almacenaría documentos de todo tipo que serían consultado y editados a través de una especie de teclado con palancas.
fuente:https://disenowebakus.net/world-wide-web-www.php

El primer nombre para ese sistema fue malla, es decir "red de nodos", a secas. Berners-Lee usó un NeXTcube como servidor y se escribió su propio navegador, que también era un editor. Con esas herramientas montó las primeras páginas web que, naturalmente, explicaban el propio proyecto.
La World Wide Web se mantuvo en un ámbito muy reducido hasta 1993, cuando se permitió el uso libre de la web y apareció Mosaic, el primer navegador gráfico, que también era un editor para crear las páginas web. En 1994 una evolución de Mosaic se convirtió en Netscape Navigator.







Leave a Reply

Subscribe to Posts | Subscribe to Comments

- Copyright © 2025 Blog de Thiago Arzani - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -